Translated ha realizado este estudio con el fin de ayudar a los clientes empresariales a la hora de escoger los mercados e idiomas de cara a sus proyectos de internacionalizaci¨®n y para ayudarles a obtener el mejor retorno posible sobre la inversi¨®n (ROI).
T-Index se ha desarrollado para ayudar a las empresas que quieren expandirse a nivel internacional a seleccionar sus mercados objetivo y decidir cu¨¢les son los mejores idiomas de destino para traducir su(s) sitio(s) web.
C¨®mo interpretar el estudio
T-Index se ha desarrollado para ayudar a las empresas que quieren expandirse a nivel internacional a seleccionar sus mercados objetivo y decidir cu¨¢les son los mejores idiomas de destino para traducir su(s) sitio(s) web.
Veamos un ejemplo.
Una empresa con sede en Reino Unido especializada en art¨ªculos para deportes de invierno tiene un sitio web en ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ y quiere traducirlo a otro idioma europeo para llegar a nuevos clientes online. Despu¨¦s de realizar un estudio de mercado, el gerente de marketing llega a la conclusi¨®n de que sus productos tendr¨¢n ¨¦xito en Alemania, Suecia y Noruega. Al acceder a T-Index, queda claro r¨¢pidamente que Alemania, con una cuota de mercado del 4,7?%, es el mercado con el mayor potencial de ventas online, dado que cuenta con 73?825?582?usuarios de Internet, cada uno con un gasto anual promedio de 24?003?d¨®lares estadounidenses. Por lo tanto, T-Index ha sido decisivo a la hora de escoger el ²¹±ô±ð³¾¨¢²Ô como nuevo idioma al que traducir el sitio web.
Supuestos y m¨¦todo
T-Index es una herramienta ¨²til para las empresas a la hora de elegir los mercados e idiomas a los cuales traducir su(s) web(s).Ofrece una visi¨®n general del potencial de ventas online de cada pa¨ªs.
T-Index 2018 utiliza los ¨²ltimos datos estad¨ªsticos proporcionados por la base de datos del Banco Mundial, es decir, los datos de 2016.
El valor de T-Index se calcula multiplicando el n¨²mero total de usuarios de Internet por su gasto per c¨¢pita anual estimado.
Para estimar el gasto anual per c¨¢pita de cada usuario de Internet, utilizamos el indicador HFCE (gasto de consumo final de los hogares, por sus siglas en ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ) del Banco Mundial expresado en d¨®lares estadounidenses actuales. El HFCE es el valor de mercado de todos los bienes y servicios adquiridos por los hogares de cada pa¨ªs. Cabe mencionar que el m¨¦todo de c¨¢lculo que se utiliz¨® en las versiones de T-Index anteriores a 2016 estaba basado en el PIB en lugar del HFCE. Cambiamos nuestro m¨¦todo de c¨¢lculo en 2016 para ofrecer una visi¨®n m¨¢s realista del potencial de gasto real de los usuarios de Internet de cada pa¨ªs. A continuaci¨®n encontrar¨¢s m¨¢s informaci¨®n sobre nuestro m¨¦todo de c¨¢lculo.
Cada pa¨ªs se clasific¨® en funci¨®n del idioma m¨¢s utilizado por la poblaci¨®n local para navegar y hacer compras en Internet. Por razones de importancia estad¨ªstica, la coexistencia de varios idiomas en el mismo pa¨ªs solo se tuvo en cuenta en los casos en que el valor T-Index del pa¨ªs superaba el 0,1 %. En este ¨²ltimo caso, solo se consideraron los idiomas utilizados a diario en Internet por m¨¢s del 15 % de la poblaci¨®n, exceptuando los casos en los que los idiomas minoritarios en cuesti¨®n (usados online por menos del 15 % de la poblaci¨®n) son tambi¨¦n los idiomas oficiales del pa¨ªs. Por ejemplo, Suiza, con un T-Index del 0,90?%, se evalu¨® para tres mercados de idiomas diferentes: ²¹±ô±ð³¾¨¢²Ô, ´Ú°ù²¹²Ô³¦¨¦²õ e italiano. Los suizos utilizan estos tres idiomas cada d¨ªa para navegar y hacer compras por Internet. Mientras que m¨¢s del 15 % de la poblaci¨®n utiliza el ´Ú°ù²¹²Ô³¦¨¦²õ y el ²¹±ô±ð³¾¨¢²Ô, solo un 7 % de los usuarios de Internet del pa¨ªs utilizan el italiano. Sin embargo, el italiano es un idioma oficial de Suiza, reconocido a nivel nacional, y, por lo tanto, est¨¢ incluido en el T-Index.
El estudio T-Index solo incluye los idiomas que se utilizan para navegar por Internet. Actualmente, hay varios idiomas que apenas tienen representaci¨®n online, y algunos no se utilizan en absoluto. En muchos pa¨ªses, el idioma hablado a diario por la mayor¨ªa de la poblaci¨®n no se puede encontrar online, como el kinyarwanda de Ruanda. Esto suele deberse a la baja tasa de penetraci¨®n de Internet, que evita que los locales accedan a la web y creen contenido en su idioma nativo. En Ruanda, el 18 % de la poblaci¨®n total que tiene acceso a Internet navega en ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ, ya que se ha creado muy poco contenido o directamente ninguno para los ruandeses en su idioma nacional. Por esta raz¨®n, T-Index incluye a Ruanda en el mercado de habla inglesa.
Las lenguas con variantes internacionales se han agrupado.Por ejemplo, el ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ brit¨¢nico y el estadounidense se han clasificado como un solo idioma ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ.
Los territorios dependientes (por ejemplo, Puerto Rico) se han evaluado de acuerdo con su respectivo estado de gobierno, siempre que compartan el mismo idioma.Si no comparten el mismo idioma (como es el caso de Puerto Rico para Estados Unidos), se han incluido como entradas separadas en base al mercado ling¨¹¨ªstico al que pertenecen.
El estudio T-Index no cubre todos los pa¨ªses. Solo se incluyen los pa¨ªses de los que se han podido encontrar datos sobre el n¨²mero de usuarios de Internet. Sin estos datos, la evaluaci¨®n hubiera sido imposible.
M¨¦todo de c¨¢lculo
En primer lugar, recopilamos informaci¨®n sobre el n¨²mero total de usuarios de Internet, el HFCE y la poblaci¨®n total del pa¨ªs, y con estos datos determinamos tanto la tasa de penetraci¨®n de Internet* como el HFCE per c¨¢pita de cada pa¨ªs. A continuaci¨®n, analizamos la tasa de penetraci¨®n de Internet de cada pa¨ªs y la distribuci¨®n de ingresos para determinar la proporci¨®n del HFCE gastado te¨®ricamente por los usuarios de Internet. Finalmente, para conseguir el ?HFCE per c¨¢pita de los usuarios de Internet?, es decir, una estimaci¨®n de sus gatos anuales, realizamos el siguiente c¨¢lculo: (poblaci¨®n total del pa¨ªs x HFCE per c¨¢pita x porcentaje del HFCE te¨®ricamente gastado por los usuarios de Internet)/n¨²mero de usuarios de Internet.
En el caso de los pa¨ªses cuyos datos de distribuci¨®n de la renta no estaban disponibles, hemos calculado y utilizado el promedio de la distribuci¨®n de la renta de todos los pa¨ªses.
Para determinar el porcentaje de HFCE te¨®ricamente gastado por los usuarios de Internet, asumimos que los usuarios de Internet de cada pa¨ªs pertenecen al segmente m¨¢s rico de la poblaci¨®n del pa¨ªs.Tomamos este supuesto teniendo en cuenta que en la mayor¨ªa de pa¨ªses se necesita un cierto nivel de ingresos para hacer compras en Internet y participar en actividades de comercio electr¨®nico.
* La tasa de penetraci¨®n de Internet es el porcentaje de usuarios de Internet en un pa¨ªs.
Ejemplo:
´³²¹±è¨®²Ô tiene 126 994 551 habitantes, de los cuales 118 333 485 son usuarios de Internet. Por lo tanto, la tasa de penetraci¨®n de internet es del 93,18 %. En 2016, el HFCE per c¨¢pita de ´³²¹±è¨®²Ô fue de 21 703 $. Seg¨²n la distribuci¨®n de renta por quintiles del pa¨ªs, estimamos que el 93,18 % de las personas m¨¢s ricas de ´³²¹±è¨®²Ô realizan el 96,7 % del gasto total de los hogares japoneses. Para obtener el ?HFCE per c¨¢pita de los usuarios de Internet?, realizamos un c¨¢lculo simple:
(poblaci¨®n total x HFCE per c¨¢pita x % del dinero gastado por los usuarios de Internet)/n¨²mero de usuarios de Internet
Aplicado a ´³²¹±è¨®²Ô: (126 994 551 x 21 703 x 96,7 %)/118 333 485
. El HFCE estimado de los usuarios de Internet en ´³²¹±è¨®²Ô es, por lo tanto, de 22 522 US$.
Para obtener el valor T-Index, multiplicamos el n¨²mero de usuarios de Internet por el HFCE per c¨¢pita de sus usuarios de Internet. Para ´³²¹±è¨®²Ô: 118 333 485 x 22 522 US$. Por ¨²ltimo, para obtener un valor porcentual de cada pa¨ªs, dividimos el valor T-Index de cada pa¨ªs por la suma de los valores T-Index de todos los pa¨ªses. Esto explica c¨®mo obtuvimos un T-Index del 7,08?% para ´³²¹±è¨®²Ô.
Fuentes
El n¨²mero de usuarios de Internet de cada pa¨ªs se extrae del informe ?Porcentaje de personas que usan Internet? de la . La UIT es un organismo de las Naciones Unidas especializado en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n. Las estad¨ªsticas se estimaron para 2016. Para pasar de porcentajes a cifras enteras, combinamos las cifras de este informe con las del informe de poblaci¨®n total elaborado por el .
Los datos del HFCE (gasto de consumo final de los hogares, por sus siglas en ¾±²Ô²µ±ô¨¦²õ) se extrajeron del . Los datos estaban actualizados a fecha de 2016 y est¨¢n representados en d¨®lares estadounidenses actuales. No obstante, hay que tener en cuenta que las fluctuaciones en el tipo de cambio de moneda (monedas nacionales frente a d¨®lares estadounidenses) tienen un impacto en los valores del HFCE expresados en d¨®lares estadounidenses actuales y, por consiguiente, en los valores del T-Index actuales y estimados. Elegimos utilizar los valores del HFCE expresados en d¨®lares estadounidenses actuales en lugar de en d¨®lares internacionales actuales utilizando el ¨ªndice de paridad del poder adquisitivo (PPA) porque nuestro estudio est¨¢ enfocado en las oportunidades del comercio electr¨®nico global, y estas se eval¨²an en parte sobre la base de las fluctuaciones del tipo de cambio de moneda entre pa¨ªses. En el caso de los pa¨ªses cuyo HFCE no aparec¨ªa indicado en el anteriormente mencionado informe del Banco Mundial, nuestra agencia estim¨® los datos. Nuestra agencia se encarg¨® de estimar las cifras de HFCE de los siguientes 39 pa¨ªses: Andorra, µþ²¹°ù¨¦¾±²Ô, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Comoras, Eritrea, Groenlandia, Irak, ±õ°ù¨¢²Ô, Islas Feroe, Islas Marshall, Islas Salom¨®n, °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ù¨¢²Ô, Kiribati, Lesoto, Libia, Liechtenstein, Maldivas, Mauritania, Micronesia, ²Ñ¨®²Ô²¹³¦´Ç, Myanmar, Nueva Zelanda, ±Ê²¹²Ô²¹³¾¨¢, Pap¨²a Nueva Guinea, Puerto Rico, Ruanda, Samoa, San Marino, Santo Tom¨¦ y Pr¨ªncipe, Siria, Swazilandia, Timor Oriental, Tonga, °Õ³Ü°ù°ì³¾±ð²Ô¾±²õ³Ù¨¢²Ô, Tuvalu, Vanuatu, Venezuela y Yibuti.
Para determinar si un pa¨ªs tiene acceso restringido a la informaci¨®n online, consultamos la clasificaci¨®n proporcionada por la organizaci¨®n internacional no gubernamental Reporteros sin Fronteras, disponible en su .
Los porcentajes de renta indicados por quintiles provienen de los datos estad¨ªsticos del Grupo de Investigaci¨®n para el Desarrollo del Banco Mundial.Los datos incluyen varios a?os (los datos del Banco Mundial van desde 1992 a 2014).